Logo

Facebook

Twitter

Copyright 2022 Jiménez Legal por OpenZone.
Todos los Derechos Reservados.

8:00 - 17:00

Nuestro horario de Lunes a Viernes

(+506) 8881 8741

Llámenos para una consulta gratuita

Facebook

Twitter

Search
Menu
a

PENAL

M.Sc. Marco Fauricio Jiménez Huertas
Como Ayudarle

Contamos con una Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, un Diplomado Sistema Penal Acusatorio, y diversas especializaciones en materia Penal, Garantizamos un asesoramiento CERCANO, COMPRENSIVO, y sobre todo REAL sobre su situación Jurídica desde el punto de vista penal.

 

Además contamos con más de cinco años de experiencia en asuntos penales adquirida mediante el trabajo directo en el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica y más de ocho años en el Poder Judicial de Costa Rica.

 

Sabemos que el Proceso Penal produce situaciones estresantes y tensas para las partes involucradas en el proceso, tanto desde la vertiente imputada como de la ofendida, en la mayor parte de ocasiones realizando diligencias varias por parte de un profesional en Derecho experto en la materia podemos obtener solución diferente al sistema carcelario y buscar la solución más armoniosa para las partes involucradas en el litigio.

a
Denuncia Penal

¿Qué es la Denuncia Penal?

La denuncia es el primer contacto que tiene una de las partes con el sistema judicial suponiendo que se está cometiendo un delito, esta denuncia puede realizarse ante el Ministerio Público o el Organismo de Investigación Judicial.

 

¿Qué se puede denunciar?

Se pueden denunciar hechos reales y verdaderos, ya que si se denuncian hechos falsos podría verme involucrado en la comisión de un delito.

 

¿Cómo formulo la denuncia?

La puedo formular directamente en las oficinas del Ministerio Público u Organismo de Investigación Judicial, esto puede ser de manera verbal ante el funcionario judicial, o de manera escrita firmada por la persona, de igual manera se puede presentar de manera personal o mediante un apoderado.

 

Si se realiza de manera directa contra una persona puede realizarse en el Ministerio Público, si se realiza contra una persona indeterminada deberá de realizarse ante el Organismo de Investigación Judicial para que estos se encarguen de realizar la investigación respectiva, de la cual deberán de rendir un informe al Ministerio Público con todas las diligencias realizadas y los datos obtenidos.

 

¿Quiénes están obligados a denunciar y quienes no?

Quienes tengan conocimiento de los hechos ilícitos por percatarse de los mismos.

 

Los que se percaten de los hechos por el cargo que ocupen o profesión, ejemplo (maestros- orientadores- curadores, y otros).

 

Mientras que las personas que no están obligadas son los que la ley ampara para dicha negación entre ellos, familiares directos del imputado, abogados y otros profesionales que los abarca el secreto profesional, sacerdotes por el secreto de confesión y otros.

a
Querella

¿Qué es la Querella?

Es la denuncia escrita para poner en conocimiento del Juez determinados hechos que la parte considera que presentan las características de delito. Con ella el querellante solicita la apertura de una causa penal en la que se investigará la comisión del presunto delito, y se constituirá como parte acusadora en el mismo.

 

¿Cómo se formula una Querella?

Se formula por escrito con el patrocinio de un profesional en Derecho, debe de ir firmada por la parte actora o interesada, además debe de cumplir ciertos requisitos de admisibilidad entre ellos:

Juzgado donde se tramitará.

Nombre completo y calidades del querellante.

Nombre completo y calidades del querellado.

Descripción de los hechos, ubicando modo tiempo y lugar.

Documentos, archivos entre otros, que sirvan de prueba para demostrar los hechos acusados.

Diligencias necesarias por realizar.

Petición del Querellante

Firma.

¿Quiénes pueden formular la Querella?

Directamente quien se vea ofendido por el delito así también sus herederos o representante legal o, en el supuesto de homicidios, el viudo o la viuda, y los parientes ascendientes y descendientes de la víctima hasta el segundo grado.

a
Acción Civil
¿Qué es la Acción Civil?

En la tramitación del proceso penal, la responsabilidad civil puede definirse como la obligación que tiene el autor de un delito de reparar económicamente los daños y perjuicios causados o derivados de su infracción comúnmente conocida como “Acción Civil Resarcitoria”
El principal objetivo de la acción civil es resarcir a la víctima por los daños causados.

 

¿Cómo se formula una Acción Civil?

Se formula por escrito con el patrocinio de un profesional en Derecho, debe de ir firmada por la parte interesada, además debe de cumplir ciertos requisitos de admisibilidad entre ellos:

Juzgado donde se tramitará.

Nombre completo y calidades del interesado.

Nombre completo y calidades del demandado civil.

Descripción de los hechos, ubicando modo tiempo y lugar y perjuicio causado.

Documentos, archivos, entre otros, que sirvan de prueba para demostrar los hechos demandados.

Diligencias necesarias por realizar.

Petición del Interesado

Firma.

¿Quiénes pueden formular la Acción Civil?

Directamente quien se vea ofendido por un delito así también sus herederos o representante legal o, en el supuesto de homicidios, el doliente, y los parientes ascendientes y descendientes de la víctima hasta el segundo grado.

a
Detención

¿Qué es la detención?

La detención es la privación de libertad de una persona durante cierto periodo de tiempo y por diferentes motivos. La detención puede producirse en la investigación de un proceso penal, durante el mismo o cuando éste concluya.

 

¿Por qué motivos pueden detener a una persona?

Los motivos que pueden llevar a la detención a una persona pueden ser varios entre ellos:

A quien intente cometer un delito, en el momento de disponerse a cometerlo o inmediatamente después de cometerlo (Procedimiento especial de Flagrancia).

Al que ya ha sido procesado o condenado, que se encuentre en situación de rebeldía.

Al que se fugue del centro de detención sea provisional o que esté cumpliendo una condena.

¿Quiénes pueden realizar detenciones?

La Policía Administrativa o la Policía Judicial, tiene la obligación de detener cuando se ha completado un proceso de investigación y se requiere la detención de la persona, o cuando se este ante la comisión de un delito flagrante además cualquier persona puede realizar una detención civil siempre y cuando pueda justificar por qué la realizo y dicha detención sea legal.

 

¿Cuánto debe durar la detención?

El agente de Policía Administrativa o Judicial que realice la detención, debe poner en libertad al detenido o entregarlo al Ministerio Público competente por jurisdicción para la tramitación del expediente, dentro de las 24 horas siguientes al momento de producirse la misma.
El Ministerio Público cuenta con igual plazo para presentarlo ante el Juez respectivo para que sea resuelta su situación jurídica.
Si se incumplen dichos plazos y por parte de los funcionarios encargados podrán exponerse a ser investigados por la comisión de un delito.

 

¿Cuáles derechos asisten a la persona detenida?

La persona detenida, debe ser informada el motivo de su detención de manera tal que pueda comprender los hechos que se le acusan y porque se ordenó la detención, de igual manera deben de informársele los derechos que lo asisten.

Derecho a guardar silencio si así lo desea, derecho a no contestar preguntar que le planteen.

Derecho a no declarar contra sí mismo y a no declararse culpable.

Derecho a contar con un profesional en Derecho que lo asista durante toda la tramitación del proceso, este profesional podrá ser de la elección del detenido o podrá contar con la asistencia de un defensor público proporcionado por el estado.

Derecho a una llamada telefónica para informar a su familia acerca de la detención y el lugar donde se encuentra detenido.

Derecho a ser asistido por un intérprete o traductor de forma gratuita si el detenido no comprende el idioma.

Derecho a contar con asistencia médica si lo necesita.

a
Delitos

¿Qué es un Delito?

Un delito es aquella acción u omisión que realiza una persona, que es sancionada por la ley, que puede ser calificada como dolosa o culposa.

 

¿Qué delitos existen?

Nuestro ordenamiento penal tipifica varios delitos entre ellos contra la vida, contra el honor, sexuales, contra la familia, contra la libertad, contra la intimidad, contra la propiedad, contra la seguridad común, contra la tranquilidad pública, contra la seguridad de la nación, contra los poderes públicos y el orden constitucional, contra la autoridad pública, contra la administración de justicia, contra los deberes de la función pública, contra la fe pública, contra los derechos humanos, contra el ambiente, y otros.

 

¿Cuáles personas son eventualmente responsables de cometer un delito?

Son penalmente responsables tanto los autores como sus cómplices o colaboradores, así también como quienes realizaron toda la preparación para la comisión del delito.

a
Penas

¿Qué son las Penas?

La pena es la consecuencia jurídica previamente establecida en la ley por los actos que constituyen el delito. Las penas que se imponen mediante una sentencia, tras la tramitación del correspondiente proceso penal en el cual deben de cumplirse todas las garantías procesales.

 

¿Qué tipos de Penas existen?

Básicamente podemos mencionar que existen penas principales dentro de ellas tenemos: prisión, extrañamiento, multa e inhabilitación, también tenemos las penas accesorias la cual es la inhabilitación especial, y además tenemos la prestación de servicios de utilidad pública.

 

¿Se puede sustituir la pena de prisión por otra menos gravosa?

Si, y estamos para ayudarlo, cuando las penas de prisión sean inferiores a 1 año, el juez podrá sustituirlas por arrestos domiciliares o alguna otra medida, cuando las circunstancias personales del reo, la naturaleza del hecho y su conducta así lo permitan, y siempre que no se trate de reos habituales.

 

Si las penas privativas de libertad son inferiores a 3 años, el juez puede dejar en suspenso su cumplimiento, atendiendo a circunstancias tales como el delito cometido, la peligrosidad del condenado, siempre que concurran simultáneamente estas circunstancias:

No exista reiteración delictiva (que sea la primera vez que se comete un delito).

Si se han satisfecho o no las responsabilidades civiles derivadas de la comisión del delito… entre otras.

El plazo de suspensión será de 3 a 5 años para las penas privativas de libertad.

 

¿Cuál es la pena en delitos que exista un concurso ideal?

Este tipo de penas se establecen en los casos en los que el condenado ha cometido dos o más delitos en un mismo hecho. En estos casos, al responsable se le imponen las penas que en su caso se establezcan para cada uno de los delitos y deben cumplirse de forma conjunta o simultánea si es posible y si no, de forma sucesiva.

 

Por ejemplo, si la sentencia condena a prisión y a pagar una multa, se cumplirán ambas al mismo tiempo, si por el contrario condena a dos penas de prisión, se cumplirá primero una y después la otra.

 

En estos supuestos, la pena que se aplica es la prevista para la infracción más grave y en su mitad superior, sin que se pueda imponer una condena que exceda de la suma de las penas por separado.

 

¿Puedo alegar una legítima defensa?

Para poder alegar una legítima defensa deben de presentarse ciertos requisitos:

Que exista agresión ilegítima, es decir, un ataque injustificado que produzca un peligro real de atentar contra bienes protegidos legalmente. En caso de defensa del hogar, se considerará agresión ilegítima la entrada indebida en la misma.

Que el medio de defensa utilizado sea racionalmente necesario para oponerse o impedir la agresión

a
Proceso Penal

¿Cuál es la función del Ministerio Público?

Dentro de las funciones principales Del Ministerio Público tenemos:

Ejecutar y dirigir la acción penal y civil, independientemente de que exista acusador particular; también puede oponerse a la acción ejercitada por otros.

Velar por los derechos fundamentales, libertades públicas, cumplimiento de las resoluciones… etc. cuando afecten al interés público y social.

Puede intervenir en el proceso penal solicitando a la autoridad judicial que se adopten medidas cautelares como la detención, la prisión provisional, fianza, no siempre debe empeñarse en solicitar la prisión

a
Otros

En los anteriores enunciados le explicamos a grandes rasgos el Procedimiento Penal en Costa Rica, y no podemos dejar de mencionar que cada caso y cada necesidad son específicas.

 

Con la experiencia adquirida durante el trabajo realizado durante más de ocho años en el Poder Judicial de Costa Rica, más los estudios profesionales realizados, podemos brindarle asesoría y acompañamiento en su proceso penal, de una manera clara y verdadera acerca de su condición en la tramitación de una causa penal y sus accesorias como lo son la querella y la acción civil.

 

Contactemos será un gusto poder servirle.

a
¿Necesita ayuda con algún tipo de problema legal?
Contáctenos ahora.

Contacte con nosotros

Realice una consulta gratuita

    Separador-Icon

    Simplemente puede preguntar a nuestros abogados en

    Nuestra Asistencia Legal

    Nuestros abogados también lo representarán en casos de litigio civil como divorcio, manutención de hijos y cónyuges.

    Separador-Icon

    Que Dicen Nuestros Clientes Sobre Nuestros Servicios

    Nuestros abogados también lo representarán en casos de litigio

    Poder Judicial
    Canal Judicial Costa Rica

    ¿Cómo se gobierna y se estructura este Poder de la República?

    Dumitru Viorel Sosa

    No sé como describirlo bien, pero el abogado me a tratado demasiado bien. Me sentí como si fuera su único cliente. Siempre devolviéndome las llamadas y a estando atento a todo lo relacionado a mi caso. Ha hecho un gran trabajo

    Dumitru Viorel Sosa

    Aurelia Iuliana Ganea

    Somos de los afortunados con el Licenciado Fauricio, ne ayudo en parte empresarial, notarial y juzgado, lo recomiendo 100%, precios cómodos y profesionalismo.

    Aurelia Iuliana Ganea

    Esmeralda Mejía Márquez

    El servicio brindado correspondió al traspaso de un vehículo, el trato fue profesional, es una persona muy agradable y responsable, además mostró gran flexibilidad al momento de requerir el servicio.

    Esmeralda Mejía Márquez

    Ericka Gómez Chavarría

    Mi experiencia con el servicio brindado por el Licenciado fue excelente, me orientó durante todo el proceso, fue responsable y puntual con los trámites correspondientes.

    Ericka Gómez Chavarría

    Rita Chavarría Mata

    Para mi familia el contar con los servicios profesionales a sido de mucha ayuda, nos ha brindado un servicio ágil, oportuno y de asesoría. El servicio a sido recibido a satisfacción, por lo que no dudo en recomendarlo ampliamente.

    Rita Chavarría Mata

    Ingrid Daiana Quesada Reyes

    Brinda sus servicios con mucha eficacia lo que garantiza la eficiencia en los procesos, es una persona que inspira confianza y muy agradable de tratar al momento de solicitar sus servicios.

    Ingrid Daiana Quesada Reyes

    Nuestros abogados también lo representarán en casos de litigio civil.

    Skip to content